Implantología
Implantología
Los implantes son unas raíces artificiales que se colocan en el hueso de la mandíbula o del maxilar superior creando una base sólida sobre la que luego se podrán colocar coronas de porcelana, prótesis de cerámica o de resina. Están fabricados en titanio, ya que son innumerables los estudios de los que disponemos hoy en día que demuestran que el titanio puro provisto de un adecuado tratamiento superficial es el biomaterial por excelencia. Además, el titanio produce una soldadura biológica entre el hueso vivo y el titanio: este fenómeno biológico se denomina oseointegración.
-
Primer paso: estudio y planificación del caso con escáner 3D.
Realizaremos un historial dental y de salud general, una radiografía panorámica y una tomografía axial computerizada (TAC o escáner) en 3D. Con toda esta información, realizamos un minucioso estudio del caso para valorar el tipo, cantidad y calidad del hueso disponible.
-
Segundo paso: Cirugía
Con anestesia local, la misma que para realizar por ejemplo un empaste, se colocan el o los implantes previamente planificados. Al conocer la situación del hueso antes de la cirugía, personalizamos la técnica para la colocación del implante para optimizar la oseointegración. Dependiendo de la estabilidad primaria del implante, denominado «torque de inserción» medido con una llave dinamométrica, se decide si se coloca un pilar de cierre de la parte superior del implante con una altura para sobrepasar la altura de la encía (Implante en una fase quirúrgica) o un pilar de cierre plano que queda enterrado bajo la encía (Implante en dos fases quirúrgicas).
-
Tercer paso: Segunda cirugía
Esta segunda intervención es mínima y consiste en hacer una pequeña incisión en la encía para conectar el o los implantes mediante un pilar de cicatrización con la cavidad oral. Normalmente no precisa de puntos de sutura.
Si el implante se realizó en una sola fase, esta segunda cirugia no será necesaria.
-
Cuarto paso: Realización de las coronas sobre los implantes
Se toman unas impresiones (medidas) directamente desde los implantes para confeccionar unos modelos de trabajo en escayola, que son un duplicado exacto de la boca y los implantes sobre los que se diseñan las coronas.
Mediante tecnología CAD CAM, nuestro laboratorio diseña la corona sobre el implante con un software específico y la envía en archivo digital al centro de fresado, para que de un bloque se mecanice la estructura metálica interna de la corona con un ajuste micrométrico sobre el implante.
Tras comprobar el ajuste de la estructura metálica en clínica mediante una radiografía, el laboratorio termina la cerámica.
-
Quinto paso: Colocación de las coronas sobre los implantes
Las coronas se atornillan a los implantes y se comprueba su ajuste mediante una radiografía periapical. Se chequea la oclusión (la mordida) y se cierra la chimenea donde se aloja el tornillo mediante un empaste de composite del color de la cerámica.
También pueden colocarse varios implantes para rehabilitar una arcada completa (todos los dientes de arriba o de abajo), siendo el número ideal de implantes de seis en la arcada inferior y ocho en la arcada superior para realizar una prótesis fija.
Las prótesis completas pueden mejorar su retención y estabilidad con la sencilla colocación de dos implantes en la arcada inferior y cuatro implantes en la arcada superior.